La fatiga en sí misma es un cansancio extremo o debilidad generalizada que se puede manifestar tanto de forma física como emocional. La física suele aparecer a medida que va avanzando el día, debido al cúmulo de tensiones a las que exponemos a nuestro cuerpo, en cambio la emocional es más perceptible en la mañana.
Quién no ha pensado alguna vez, al sonar el despertador, sólo de pensar todo lo que me queda por delante ya me hace sentir cansado; no me encuentro con ánimo de batallar con los demás hoy; siento que por más empeño que le pongo a lo que hago no me cunde como quisiera, etc. Este tipo de manifestaciones son consecuencia de la Fatiga Emocional.
Se trata de un cansancio emocional o agotamiento que suele venir asociado con sentimientos de angustia, estrés y depresión. A un nivel elevado se presentan problemas de atención y la sensación de que los pensamientos se van ralentizando cada vez más.
Pero, ¿es posible combatirla?, o lo que es más importante ¿la podemos prevenir para que no llegue a asediarnos? La respuesta es Sí. Veamos cómo lo podemos hacer:
La mejor prevención siempre será aprender a gestionarnos emocionalmente de una manera saludable. ¿Eso cómo se hace? Cogiendo como guías nuestras propias emociones. Éstas nos servirán de brújula, mientras que las de sensaciones positivas nos indicarán que vamos por el camino adecuado, las de sensaciones más molestas nos dirán que algo debemos cambiar para acercarnos al equilibrio que buscamos. ¿Por qué fijarnos en las emociones y no en el pensamiento? Ninguno son excluyentes, pero mientras que el pensamiento es algo que nos puede engañar, ya que ejercemos cierto control sobre él mediante nuestro sistema de creencias, las emociones se sobrevienen en nuestra mente de manera abrupta, son innatas. Yo no elijo de quien me enamoro, simplemente me enamoro. ¿Y por qué hablamos de sensaciones emocionales positivas o negativas y no de emociones positivas o negativas sin más? Porque todas las emociones son positivas, otra cosa es que sean agradables o no, pero todas nos están queriendo decir algo. Nuestro deber es averiguarlo.
Dicho esto, ¿Cómo combatimos la fatiga emocional cuando ya se ha convertido en nuestra compañera de viaje?
- El primer paso siempre será reconocerla. Podemos pensar que no hay un motivo aparente, pero lo hay. Todo es consecuencia de algo: una decisión, un pensamiento, una mala gestión del tiempo, etc. Ejemplos que la desencadenan: preocupación excesiva, asuntos sin resolver, desorden mental, discusiones diarias, problemas en el trabajo a los que no se le ve salida, relaciones tóxicas, etc.
- Una vez identificamos el origen de tal fatiga entonces nos tenemos que enfrentar a ella, una buena manera de hacerlo puede ser:
- Calmar la mente. Ayudémonos de ejercicios de respiración, meditación, mindfulness, etc. Este tipo de ejercicios bajan el ritmo cardíaco y con ello nos empieza a invadir una sensación de paz y relajación muy placentera.
- Dormir las horas suficientes. El ciclo del sueño no se puede ver alterado porque sino se desregula nuestra mente. Se necesitan ciertos hábitos diarios y dormir al menos ocho horas.
- Hidratarnos bien. El agua es como la gasolina de nuestra mente. Beber dos litros al día y veréis que os sentís más serenos. Yo siempre recomiendo beberse al menos un buen vaso de agua nada más levantarse, ya que al llevar tantas horas durmiendo el cerebro está menos oxigenado, de este modo lo ayudaríamos a despertar de una forma mucho más activa y beneficiosa para el buen funcionamiento de los patrones mentales.
- Realizar ejercicio físico, ayudará a eliminar toxinas y generará endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad.
- Aprender a establecer prioridades. No se puede abarcar todo a la vez, establecer una lista de pequeñas metas alcanzables y abordarlas de una en una, favorecerá el aumento de la confianza al sentirnos reconfortados cada vez que vayamos consiguiéndolas.
- Hay que saber decir no, establecer límites. Debemos ser el centro de nuestra vida, ni otras personas, ni el entorno, nosotros. ¿Nos convierte esto en egoístas? Por supuesto que no, para estar bien con los demás debemos primero estar bien con nosotros mismos.
- Comunicarnos asertivamente, es decir, decir lo que pensamos y sentimos sin caer en conductas sumisas o reproches. Una buena comunicación es la solución a muchos malestares emocionales. Como digo en mi libro Emociones expresadas, emociones superadas, dejemos fluir las emociones.
Merece la pena intentarlo, ¿no creéis?.
CIARA MOLINA
Psicóloga Emocional
Máster en Dirección de Recursos Humanos
Sesiones y Cursos Online
Buenos Dias Ciara,
Me siento muy desgastada. Y quise buscar informacion y me encontre con su pagina. Me puse a leerlo. Creo que sufro de Fatiga emocional. Me identifique mucho con su lectura. Cada vez que me levanto, me siento tan cansada como si no durmiera y duermo mucho. Salgo del trabajo y no quisiera llegar a casa, quisiera irme lejos a un lugar silencioso y fresco. Y no es que tenga problemas con mi esposo. Mi esposo es de lo mas paciente conmigo. Me la paso todo el tiempo enojada, todo me enoja, me enfado. Que puedo hacer? Ya no quiero ser asi.
Hola Dulce,
Te comento, los temas personales los llevamos a través de nuestras sesiones videollamada. Se necesita profundizar en las historias para ver de donde procede el malestar emocional y por qué ha derivado en ello.
La duración de las mismas es de una hora y su precio de 58Euros, como puedes ver en las tarifas de mi web: https://www.ciaramolina.com/servicios-profesionales/psicologia-online/
Cualquier duda házmela saber.
Un saludo
Hola Ciara Molina presento todos los síntomas creo que nunca me había identificado tanto con un post en especial cuando menciones el sentimiento emocional al despertar por las mañanas. De por si estoy pasando por una etapa oscura y difícil y la pandemia lo que ha hecho es empeorarla me veo sometido todos los días a situaciones muy estresantes cargas pesadas rapidez exigencias trabajo y en todo momento experimento un estres increible llego a tener distorsiones cognitivas fuertes me pierdo en mis pensamientos ni yo me entiendo todo me irrita hasta llego a sentirme en un estado de limbo en el que no entiendo nada nada tiene proposito no le veo sentido a la vida me frustro dolor fisico y emocional fuertisimos no puedo dormir asi he estado sin parar ya por 1 año y ya llegue a un punto que me harte y por fin lo reconoci espero poder avanzar y tener algun resultado porque por esto ni los 4 libros de autoayuda psicologicos y espirituales que he leido he podido avanzar ni pogresar o lograr poner en practica todas esas cosas ayuda pleaseee ╥﹏╥
Hola Edwin,
Gracias por contarme tu historia.
Piensa que los libros de autoayuda dan consignas genéricas, lo ideal es trabajar la particularidad de tu patrón mental y el porqué de esta emocionalidad adversa, para después aplicar las técnicas que sean más adecuada para ti.
Si deseas trabajar esto con nosotros, nuestras sesiones son por videollamada, tienen una hora de duración y su precio es de 56Euros.
Cualquier duda házmela saber.
Un saludo.
Hola, Ciara. Quería comentarte que estoy convencida de sufrir fatiga emocional y preguntarte en qué momento es preferible pedir ayuda psicológica. Intento mantener mi cabeza ocupada pero tengo arranques de angustia, insomnio y lloro desconsoladamente por las noches; dolores de cabeza, siento un hormigueo en la sienes y tengo muchos escalofríos. Además tengo gastritis nerviosa y problemas intestinales. Creo que se me está yendo de las manos y quiero seguir luchando.
¿Qué puedo hacer? ¿Los síntomas están relacionados con la fatiga emocional?
Gracias por el post.
Te mando un saludo, que andes bien
Tula
Hola Tula,
Los síntomas son más ansiosos, que de fatiga emocional, aunque la fatiga ya es un síntoma más de ansiedad.
Deberías empezar a pedir la ayuda ya, porque la ansiedad sino te irá ganando cada vez más terreno.
Te dejo información sobre mis Sesiones Online, por si deseas trabajar esta emocionalidad conmigo.
Hay diferentes metodologías y precios. La mejor opción siempre es la videoconferencia, aunque la chat también funciona muy bien. El mail es más para preguntas muy concretas.
Te dejo un enlace donde te detalla toda la información https://www.ciaramolina.com/servicios-profesionales/psicologia-online/
Cualquier duda házmela saber.
Un saludo
Hola Ciara, he leído varios artículos y comentarios sobre el agotamiento emocional, presento algunos síntomas tal como los describen, en mi caso por un proceso de mudanza de país desde hace 5 años, el contacto con mi esposa e hijos por poco tiempo, de hecho ahora tengo 1 año que no los veo, se suma la pandemia, en el trabajo las cosas no están bien por eso mismo, yo soy el encargado del establecimiento , los dueños me hacen mucha presión exigen mas de lo que se puede hacer en esta temporada, sumado a que estoy en un pueblo alejado y casi no tengo contacto con nadie, vengo acumulando un desgaste y hay día que no siento ganas de seguir en esto , pero la situación del covid y económica me tienen amarrado aquí, hay días que amanezco triste , me de miedo que entre en un cuadro de depresión, me enfoco en hacer un poco de ejercicios y dormir bien para que no me afecte tanto , pero pasan los días y se me hace mas fuerte.
Hola Rafael,
La incertidumbre es algo que siempre incomoda mucho a la mente, a la vez que los vínculos afectivos son importantes para el equilibrio emocional.
Ahora bien, el camino siempre se de dentro para afuera, por lo que la mejor manera de abordar esta fatiga emocional sería trabajando esa valoración que haces de ti y de la situación, a través del estudio de tus competencias sociales: Autoconocimiento, Autonomía emocional, Regulación emocional, Competencias sociales y Competencias para la vida y el bienestar.
Si deseas que lo trabajemos juntos, te recomiendo mi curso online «Autoestima: camino al bienestar» donde encontrarás multitud de herramientas y técnicas https://www.ciaramolina.com/cursos-online-ciara-molina/autoestima/ Yo misma te daré retroalimentación en cada una de ellas.
Por otro lado, si quieres una atención mucho más personalizada, tienes la opción de las sesiones online.
Hay diferentes metodologías y precios. La mejor opción siempre es la videoconferencia, aunque la chat también funciona muy bien. El mail es más para preguntas muy concretas.
Te dejo un enlace donde te detalla toda la información https://www.ciaramolina.com/servicios-profesionales/psicologia-online/
Cualquier duda házmela saber.
Un saludo