¿Cómo saber si somos dependientes emocionales?
Hay toda una serie de características que se dan en un dependiente emocional, no tienen porque darse todas pero al menos si cinco de las expuestas:
- Da más que el otro. Tiene la sensación de que él/ella da más que la otra persona. Siente que no recibe lo que da.
- Entiende el amor como un sufrimiento. Lloran constantemente por entender que los demás sólo miran por si mismos sin tener en cuenta las emociones y sentimientos de ellos que tanta capacidad de amor tienen.
- Tendencia a infravalorarse. Entienden que no valen lo suficiente y que no están preparados para cambiar, ellos siempre se ven como lo peor y a eso achacan el que no los quieran como ellos quieren que los quieran.
- Los conflictos son continuos. Dado el malestar que viven provocan constantes conflictos por miedo al abandono o el rechazo, obteniendo el efecto totalmente contrario a lo que esperaban.
- Viven en una discusión perpetua con los demás y consigo mismos. El miedo provoca discusión y tras la discusión el sentimiento de culpa por decir lo que dijimos, lo que provoca en la persona agotamiento y desesperanza. Tienen tendencia a imaginar situaciones no reales donde ellos siempre son la víctima del desamor.
- Idealización sobre la persona objeto de la dependencia. Tienden a crear una imagen de la persona, sobre la que recae su dependencia, distorsionada. Idealizan lo que son, como actúan y lo que se espera de ellos. Posteriormente cuando la persona no cumple con esta idealización empiezan las frustraciones.
- Se rodean de personas con problemas. Con el fin de sentirse algo querido/a tienden a ayudar a personas que lo necesitan y esto hace que se sientan merecedores de que le den confianza. Lejos de sentirse bien con el tiempo ven esta ayuda como una obligación por lo que se convierte en un malestar más.
- Pretenden cambiar a los demás. Como se perciben a si mismos como merecedores de otro trato pretenden cambiar la forma de actuar y pensar de la otra persona. Dicen a los demás como tienen que ser para ser felices, desde su punto de vista.
- Se sienten solos. Aunque estén rodeados de gente ellos se sientes solos e incomprendidos.
- Necesitan tener pareja. En búsqueda de ese amor correspondido tal cual lo esperan, no se imaginan su vida sin una pareja y eso los hace infelices. No son capaces de reorganizar su vida sin nadie.
Como se puede apreciar son personas que viven constantemente en un malestar emocional. Sienten miedo, tristeza, desamparo, desconfianza, etc. La única manera de revertir esta situación es trabajando la autoestima, es decir, aprendiendo a valorarnos por lo que somos independientemente de lo que los demás piensen o digan de nosotros.Para aquellas personas que quieran saber pautas para reforzar su autoestima les remito a mi artículo “Subiendo la Autoestima: en busca del bienestar emocional” que encontrarán en el directorio de temas.
CIARA MOLINA
Psicóloga Emocional
Máster en Dirección de Recursos Humanos
Sesiones y Cursos Online
Buenas escribo porq mi relacion a llegado a un punto de dependencia q mi pareja siempre que quiero termonar la relacion me dice q se quiere matar para q yo me quede con la culpa…y me hace decistir de la desicion…por eso siento q necesito ayuda necesito q noa alejemos…no quiero q esto termine mal ni hacerle daño a ella
Hola Noelia,
Al final habéis caído en una toxicidad con chantaje emocional, es por ello que necesitas desprenderte de esa Dependencia Emocional.
Mira, yo tengo un curso online para superar este tipo de relaciones https://www.ciaramolina.com/cursos-online-ciara-molina/dependencia/ para después trabajar la autoestima. Necesitas tomar consciencia de la totalidad del problema,para empezar a poner límites.
Te invito a conocerlo, porque creo que es lo mejor para ti en estos momentos.
Por otro lado tienes las Sesiones Online:
Hay diferentes metodologías y precios. La mejor opción siempre es la videoconferencia, aunque la chat también funciona muy bien. El mail es más para preguntas muy concretas.
Te dejo un enlace donde te detalla toda la información https://www.ciaramolina.com/servicios-profesionales/psicologia-online/
Cualquier duda házmela saber.
Un saludo
Hola ciara:
Le escribi en el articulo de relaciones toxicas. Estaba desesperado xq llevo 19 años de relacion con una hija de 5 años en comun y m dolia pensar q la unica salida es la separacion.
Al leer este articulo me quede de piedra xq todos los puntos q describe, todos, son los q le pasan a mi mujer.
Entiendo q la dependencia emocional se cura o al menos se puede atenuar? Kizas pueda suponer q vea q no m kiere y sea dependencia y m deje, pero desde luego prefiero eso a la situacion q tenemos.
Hola Ángel,
La Dependencia Emocional tiene como base la inseguridad, por lo que trabajando tan inseguridad, la autoestima, el establecimiento de límites, la comunicación, etc… se supera. Es un trabajo, eso sí, que requiere compromiso y perseverancia por parte de la persona que inicia el proceso de «recuperación» emocional, que no es más que aprender a gestionar adecuadamente sus emociones.
En mi Campus Online tengo un curso para superar la Dependencia Emocional: «Dependencia emocional: la gran carga» https://www.ciaramolina.com/cursos-online-ciara-molina/dependencia/ y también otro para el manejo de la Autoestima: «Autoestima: camino al bienestar» https://www.ciaramolina.com/cursos-online-ciara-molina/autoestima/ En ambos encontrará multitud de dinámicas para afrontar el malestar, en las que yo misma le daré feedback en cada ejercicio.
Por otro lado también te dejo información sobre mis Sesiones Online por si desea abordarlo de manera personalizada https://www.ciaramolina.com/servicios-profesionales/psicologia-online/
Cualquier duda házmela saber.
Un saludo.