Cuando lloramos, en la mayoría de los casos, encontramos como primera reacción el intento, por parte de nuestro entorno, de aplacar nuestro llanto. Son típicas expresiones como: No llores, Se te ve muy feo cuando lloras, Él/ella no merece tus lágrimas, El llorar no va a solucionar tus problemas, etc. Si bien estas expresiones buscan el consuelo en nosotros, ejercen el efecto contrario, dado que nos sentimos frustrados al no ser comprendidos.
Culturalmente LLORAR se ha asociado a DEBILIDAD, por ello muchas personas intentan reprimir el llanto, sobre todo públicamente. Esto emocionalmente es una bomba de relojería. Tanto las emociones agradables como las desagradables han de ser expresadas logrando así un compendio emocional equilibrado.
EMOCIONES EXPRESADAS, EMOCIONES SUPERADAS
Dejando atrás los tabúes, LLORAR ES BENEFICIOSO PARA LA SALUD. Se produce una liberación de adrenalina, hormona segregada en situaciones de estrés, y noradrenalina, hormona que actúa como neurotransmisor que contrarresta el efecto de la adrenalina.
El efecto de ambas hormonas produce en el organismo una sensación de DESAHOGO y TRANQUILIDAD, el cuerpo se relaja y en muchas ocasiones la persona se queda dormida después de un episodio de llanto. Por ello, el dejar liberar todas estas emociones desagradables que nos sobrepasan en determinados momentos de nuestra vida, ayuda al bienestar posterior y se convierte en un aprendizaje propio sobre como gestionarnos emocionalmente.
Tan beneficioso es REÍRSE como lo es LLORAR, puesto que ambos son estados emocionales innatos en el ser humano que lo ayudan a liberar emociones tanto agradables en el caso de la risa, como desagradables en el del llanto. Las dos formas de expresión de sentimientos son necesarias para que la persona gestione correctamente su estado de ánimo. De la misma manera que el fijarse en tan sólo una de ellas, como el hecho de estar todo el día riendo reprimiendo el llanto, o todo el día llorando reprimiendo la risa, suponen un malestar emocional difícil de controlar.
Por tanto, que no nos de miedo el expresar como nos sentimos, primero nos ayudará a sentirnos mejor y segundo ayudará a que las personas que nos rodean y nos quieren entiendan cuál es nuestro estado de ánimo y puedan actuar en consecuencia siempre respetando que para nosotros es necesario estas formas de expresión.
CIARA MOLINA
Psicóloga Emocional
Máster en Dirección de Recursos Humanos
Sesiones y Cursos Online
Ultimamente lloro lo que no llore en años…es mas, me brotan las lagrimas sin parar y las dejo porq sino creo que algo va a estallar dentro mio…tengo comercio y atiendo con anteojos oscuros…estoy haciendo reiki y acupuntura pero todos los profesionales me dicen que tengo que limpiarme llorando y para luego llenarme de algo nuevo y limpio…asi que…snif!!!
Hola Ciara, mi esposo siempre cree que cuando discutimos por cosas de pareja o laborales y puntualmente me echo a llorar es porque tengo un problema. No se si eso sea verdad pero no puedo controlarlo, sobre todo si me enfado por algo pero a veces tengo ganas de llorar, es algo que me sale sin querer y el cree que necesito ir a un psicologo porque no es normal que por todo llore. Creo que piensa que soy debil porque el rara vez llora y me resulta muy frustante que el piense eso de mi. Soy una persona con caracter fuerte pero me siento mal el no poder evitar llorar. De verdad necesito un psicologo?
Hola Ana,
Llorar no es ningún signo de debilidad, al contrario ayuda a equilibrar el estado emocional.
Habría que estudiar porqué llegas al llanto, que por lo que dices es posterior a una situación de tensión, así que estaría actuando como mecanismo de defensa y a priori eso no es un problema.
Otra cosa es que las situaciones de tensión se tendría que valorar el porqué se llega a ese extremo, la manera que tenéis de comunicaros, etc.
También existen casos donde se utiliza el llanto como herramienta de manipulación emocional con la pareja.
Como te digo, tendría que conocer cómo gestionas esas emociones para poderte orientar más específicamente.
Si crees que necesitas ayuda te dejo información sobre mis sesiones online https://www.ciaramolina.com/servicios-profesionales/psicologia-online/
Cualquier duda házmela saber.
Un abrazo
Se me olvidaba decir que soy muy sensible para algunas cosas, y que me derrumbo cuando veo a alguien llorar.
Hola Eduardo,
Llorar es algo positivo, el que te sientas como un imbécil por hacerlo en público es más una creencia arcaica de la sociedad en la que hemos crecido. El hecho de ser hombre también la herencia machista en las que hemos adquirido el conocimiento. Expresar las emociones es lo mejor que puedes hacer y no hay nada de malo en ello. La sensibilidad no es un punto débil, es la interpretación que estás haciendo de ella.
Si crees que necesitas ayuda te dejo información sobre mis sesiones online https://www.ciaramolina.com/servicios-profesionales/psicologia-online/
Cualquier duda házmela saber.
Un abrazo
A mí me pasa lo que dice otro de los comentarios de este foro. Yo soy de los que prefieren llorar a solas, sin que nadie me vea, sin que nadie se entere. Si lloro en público quedo como un imbécil y no logro explicar a la gente por qué he llorado. Además, recuerdo cuando me enteré de la enfermedad terminal de mi padre que me puse a llorar como una magdalena y mi madre me dijo que me encerrara en mi habitación a llorar, porque a mi padre nunca le gustó verme llorar.
Llevo un tiempo llorando mucho, siento una gean tristeza y suelto a llorar, parece que no habia llorado nunca,desde bebe…tengo 63 años
Hola Olga,
Bueno no pasa nada por llorar, eso sí tenemos que ver el origen de ese malestar ya que dices que te desborda no?
Si crees que necesitas ayuda te dejo información sobre mis sesiones online https://www.ciaramolina.com/servicios-profesionales/psicologia-online/
Cualquier duda házmela saber.
Un abrazo
Llorar libera y limpia el alma!!!!