Cuando hablamos de relaciones tóxicas lo primero que solemos pensar es en una mala gestión emocional de pareja, pero en realidad este tipo de relaciones se dan en cualquier ámbito social, como puede ser el de una amistad o el familiar. Se trata de relaciones que enganchan, sentimos como que quedamos atrapados en una red negativa de la que nos es muy difícil salir.
¿Qué se considera una relación tóxica?
Si a ratos preferirías no estar con esa persona porque te hace sentir mal, porque tu vibración cambia, porque te alteras hasta puntos que nunca creíste llegar, si te sientes manipulado cuando utiliza los sentimientos de culpa, sarcasmo o ironía para contradecirte, si sientes que no mereces ese trato pero no acabas de poner fin a esta relación, entonces estás atrapado en una relación tóxica.
En definitiva se trata de una relación donde una o ambas partes sufren, más que gozan, por el hecho de estar juntos. Los miembros se ven sometidos a un gran desgaste emocional con el objetivo de convencerse a ellos mismos que pueden salvar esta unión.
Al tratar de acomodarnos a la otra persona lo que hacemos es desvirtuar la realidad ¿En qué sentido? Nos convencemos a nosotros mismos que si no mostramos malestar sobre ciertos aspectos que nos incomodan, evitaremos una nueva confrontación. ¿Pero que pasa cuando llegamos al autoengaño? Que nos enfermamos física y emocionalmente. No olvidemos que la represión emocional provoca ansiedad y estrés.
Por otro lado empiezan los problemas de comunicación, si no nos mostramos como somos ¿cómo nos van a entender los demás?, por lo que todo este conjunto de malestares acaban pasándonos factura.
Las razones por las que podemos mantener una relación tóxica pueden ser muy diversas, pero casi todas tienen una serie de puntos en común, los cuales pasaré a detallar a continuación:
¿Qué es la autoestima? Es un conjunto de percepciones, valoraciones y sentimientos que hacemos con respecto a nosotros mismos. Se considerará baja cuando nuestras creencias estén basadas en no ser merecedores de algo mejor, por lo que en el caso de este tipo de relaciones se tiene la idea de que no podemos estar sin esa persona porque ella es la que siempre ha estado ahí para ayudarnos en todo. Empiezan las preguntas recurrentes como ¿quién me va a cuidar? ¿quién me va a amar? ¿quién me va a animar a seguir adelante?
Creer que somos la solución a sus problemas
Por el contrario podemos tener la sensación de que nosotros somos salvadores de esa persona, que podemos calmar sus malestares y conseguir que vea la realidad desde otro punto de vista idóneo para ambos. Se fantasea con el hecho de que hemos llegado a su vida para hacerlo cambiar, que con nosotros la cosa será diferente. Esto provoca mucha frustración y mucho sufrimiento, ya que hemos basado nuestra relación en unas expectativas poco reales, en vez de basarla en el aquí y ahora.
Si bien es verdad que se pueden cambiar rasgos de personalidad en la otra persona, esto sólo sucederá cuando ésta esté dispuesta a cambiarlos y no antes. Por lo que el deseo de mejorar la vida del otro no tiene que significar que el otro la quiera mejorar, es ahí donde se produce la frustración. No podemos cambiar el entorno, pero si la actitud con la que nos enfrentemos a él.
Yo soy la víctima en esta historia
Llegamos a creernos las palabras hirientes que nos dicen y pensamos ¿quién nos va a querer más que él/ella?. Si tan mala persona soy y no me merezco nada, ¿cómo voy a dejar esta relación con la suerte que he tenido de dar con alguien que si me aguante?. Ese miedo a quedarnos solos y pensar que tenemos lo que merecemos, es lo que acaba siendo más limitador. Una vez más aparece la inseguridad.
Tratamos de suplir carencias afectivas, pretendemos que el otro nos de lo que nosotros mismos no somos capaces de gestionar. Esta sensación en ocasiones nos lleva a mendigar cariño y es cuando empiezan los desencuentros emocionales.
Miedo a quedarse solo
Quizás esta sea la característica más común, ya que por miedo a no quedarnos solos toleramos cualquier tipo de relación, aunque ésta nos haga sentir mal. Pero lanzo una pregunta al aire ¿no es peor la sensación de estar sólo aún estando acompañado?.
No hemos de confundir soledad con desolación, la soledad es un estado en el que la persona encuentra la paz interior, la desolación es sentir esa carencia de no estar acompañado de alguien que consideramos nos aporta lo que nosotros no sabemos gestionar.
Miedo a lo que está por venir
Otras personas se acomodan dentro de esta relación, por mucho malestar que les aporte, por miedo a seguir adelante con su vida y abrir nuevos caminos. Es lo que supuestamente se conoce como Zona de Confort o Seguridad, aunque en este caso es una seguridad ficticia.
¿Cómo gestionar una relación así?
Trabajando la autoestima, estableciendo límites al malestar y aprendiendo a comunicarse asertivamente.
Una cosa está clara, el amor no es malestar, ni dependencia, ni miedo, es libertad y satisfacción. Si no sentimos eso, entonces no es amor.
CIARA MOLINA
Psicóloga Emocional
Máster en Dirección de Recursos Humanos
Sesiones y Cursos Online
Hola doctora estoy de novia hace 3 años apunto de cumplir 4. Pero hace tiempo venimos mal. Discutimos mucho.. salimos siempre juntos, ninguno de los dos tiene un espacio, cada ves que discutimos son gritos… nos privamos de muchas cosas ambos, yo siento que es necesario un tiempo, por que las cosas empeoraron. El es joven al igual que yo.. tengo miedo alejarme de el. Y miedo a estar sola, al que diran despues de tantas cosas que realizamos los dos, hablamos quisimos que esto funcione, pero no hay caso, para nosotros.. necesito su consejo..
Seguir queriendo que un zapato que no es de tu número entre, no es más que seguir sufriendo el dolor.
Soltar también es amar, aunque no sea con uno.
Un saludo.
Hola doctora
Le cuento yo llevo 5 años con mi pareja es una relación muy tóxica peliamos demasiado el me cela mucho siempre que estamos en reuniones con amigos de el y amigas mías piensa que yo estoy mirando a otro hombre cuando en realidad no es así
Para todas las peleas me echa la culpa a mi me dice que todo empieza por mi culpa que yo soy la culpable de todo
Siempre que le voy a dar una explicación no la acepta y dice que no le importa pero me sigue tratando mal y diciendo que el nunca hace nada que todo lo que pasa es provocado por mi
Muchas gracias espero su consejo que este bien
Hola Luisa,
Yo lo que te recomiendo primero es que trabajes esa Dependencia Emocional https://www.ciaramolina.com/cursos-online-ciara-molina/dependencia/ para después abordar tu autoestima https://www.ciaramolina.com/cursos-online-ciara-molina/autoestima/ Solo así podrás tomar una decisión objetiva y, sobre todo, que sea lo mejor para ti.
Un abrazo.
Hola doctora, llevo 5 años con mi pareja ahora estoy embarazada de nuestra segunda bebé, aún somos jóvenes pero en este post describe un tanto como es mi relación con mi pareja, somos tan opuestos, hace tiempo empecé a sentir que no me aporta, siento que le amo, pero que me lastima mucho su forma de ser, últimamente me eh sentido sola en el amplio sentido de la palabra y no se que hacer, yo le digo como me siento y si ha cambiado para bien, pero no ayuda que es muy cerrado, casi nunca expresa lo que siente, eh pensado en separarme pero igual tengo miedo, no es mal padre y mi hija lo adora y con otro bebé en camino la situación no es fácil.
Hola Dolores,
Yo lo que te recomiendo primero es que trabajes esa Dependencia Emocional https://www.ciaramolina.com/cursos-online-ciara-molina/dependencia/ para después abordar tu autoestima https://www.ciaramolina.com/cursos-online-ciara-molina/autoestima/ Solo así podrás tomar una decisión objetiva y, sobre todo, que sea lo mejor para ti.
Un abrazo.
Hola doctora
Estoy casado desde hace 17 años,parece que esta describiendo mi relación,estoy a punto de divorciarme
Es el divorcio la mejor solución?
Hola Gerardo,
Hay que analizar cada caso, pero cuando una relación es tan tóxica y no se suma, lo mejor es seguir caminos separados.
Un saludo.
Hola doctora
Yo me encuentro en una relacion de ya 5 años pero en mi caso mi pareja es siete años mayor que yo. Casi siempre tenemos problemas porque el no quiere que yo me muestre como soy, como me visto, como me relaciono con mis amigos, como utilizo mis redes sociales.
Yo siempre eh destacado desde la escuela hasta la universidad, por lo que, yo me gradué a los 21 y el a los 28 asi que cada que tiene oportunidad me echa en cara que yo me creo superior a el.
Hoy por hoy tengo 25 años y el 32, yo pude conseguir trabajo poco antes de graduarme y el paso un año sin trabajo luego de graduarse, al el particularmente le cuestó mas. Sin enbargo siempre trato de demostrarle mi apoyo y amor incondicional. Y sinceramente nunca tuve la intencion de hacerle sentir menos, solo queria demostrarle que tambien puede aprender de mi como yo de el.
Quisiera que me de un consejo
Bueno, está claro que el problema está en él, en su inseguridad.
La relación es tóxica, porque también tú te has quedado como atrapada en cierta dependencia, no crees?
Te recomiendo el curso online «Dependencia emocional: la gran carga», que está diseñado para relaciones como la tuya https://www.ciaramolina.com/cursos-online-ciara-molina/dependencia/
Cualquier duda házmela saber.
Un saludo.
Hola doctora
Yo estoy en una relación de 30 años.
Desde un principio todo fue muy complicado yo celaba mucho a mi novia hoy mi esposa.
Caí en vicios a los pocos de casados le trate mal psicológica mente práctica mente la dejé sola varios años con mi presencia física solamente.
Después de un tiempo con la ayuda de Dios me fuí recuperando de la adicción.
Mi familia me dió un trabajo como administrador de un negocio.
Compré su perdón de ella y mis hijos con lo material ya que nunca supe dar amor.
Pero el negocio y mi economía colapso.
Malos manejos administrativos.
Quedando con varias deudas .
El punto es que he tenido que emigrar en varias ocasiones a Estados Unidos para tratar de sanar la economía pero en este lapso mi hijo mayor se adueñó de la tutoría del hogar yo quedé en el último lugar de la relación ya no soy visto ni como padre ni como esposo he pasado a ser como un fantasma y la relación está muy deteriorada al grado de sufrir maltrato de no darse me alimentos aunque yo sea el único que aporte al hogar ya que mi hijo de 28 años se juntó con una mujer y la tiene aquí en mi casa 5 operar en gastos y con el apoyo total de su mamá mi otro hijo de 20 años se salió de estudiar y prácticamente se la pasa drogándose fumando marihuana y alcohol y sanos en la azotea de mi casa con la complicidad de su mamá mi hogar se convirtió en una casa mugrosa sin orden deteriorada por la falta de mantenimiento los días que yo descanso trato de arreglarlo un poco pero no es suficiente he pensado en salirme del hogar e irme algún lugar estar solo pero algo me lo impide no sé si se acuerde pendencia miedo inseguridad pero prácticamente yo aquí perdí toda autoridad solamente se me recibe el dinero cuando trabajo y en veces se me niega la comida mi ropa tengo que lavar la yo y prácticamente en ningún miembro de la familia conversa conmigo ya que ellos dicen que yo soy el malo el egoísta quisiera saber que sería lo mejor para esta relación tanto para ellos como para mí ya que esto es muy desgastante y quisiera salirme pero tengo mucho miedo solamente cuento con el apoyo de una hija qué se hizo religiosa y no sé si tenga miedo al qué dirán pero ya no sé qué hacer muchas gracias y espero su consejo que esté bien.
Hola Roberto,
Está claro que no hay bases sanas en la relación, no las ha habido desde el principio, por lo que ese desgaste ya pesa mucho.
Cambiar la situación, si ellos no quieren cambio, no será posible. Pero, sí estás a tiempo de ordenar tu vida, buscar tu bienestar y llevar una vida normal y saludable.
Si crees que necesitas ayuda te dejo información sobre mis sesiones online https://www.ciaramolina.com/servicios-profesionales/psicologia-online/
Cualquier duda házmela saber.
Un abrazo