Sin títuloINTRODUCCIÓN:

Una comunicación efectiva es imprescindible para desarrollar la competencia social y mantener así saludables y gratificantes relaciones interpersonales. Para comunicarnos de manera eficiente, tan importante es incidir en nuestra capacidad expresiva para transmitir a los demás nuestros pensamientos y sentimientos de forma clara, como reforzar nuestra capacidad receptiva para atender, respetar y comprender los pensamientos y sentimientos ajenos.

OBJETIVOS:

  • Fomentar nuestro autoconocimiento y autoconciencia emocional como bases para nuestro desarrollo personal.
  • Desarrollar nuestra capacidad de comunicación expresiva para compartir nuestro mundo interior con nuestro entorno.
  • Mejorar nuestra capacidad de comunicación receptiva para favorecer nuestra comprensión e interacción con los demás.
  • Practicar y dominar nuestras habilidades sociales: escucha activa, empatía, respeto, asertividad y diálogo.

METODOLOGÍA:

En esta actividad vamos a trabajar paralelamente la conciencia emocional y la competencia social. Para ello, vamos a colocar en la pizarra del aula o en un lugar de la misma que sea bien visible, dos portafolios, cartulinas o pizarras con unas notas adhesivas de colores distintos como los que se muestran en la imagen, donde se lea fácilmente: NECESITO AYUDA EN… y OFREZCO MI AYUDA CON…

En una primera fase de la actividad, se les repartirá una nota adhesiva de ambos colores a cada alumno/a, y se les dará tiempo para que reflexionen consigo mismos sobre qué necesitan del grupo y qué le ofrecen a éste. Pueden ser habilidades prácticas como ayudar en alguna asignatura o organizarse con sus tareas, pero también se les pedirá que buceen un poco más en su interior en busca de sus talentos y de aquellos aspectos de sí mismos que les gustaría mejorar. Para clarificarles la actividad, puedes poner ejemplos como estos:

  • “NECESITO AYUDA EN… Socializar, porque soy tímido/a y me cuesta relacionarme con los demás”, y “OFREZCO MI AYUDA EN… Ver el lado positivo de las situaciones porque soy muy optimista”.
  • “NECESITO AYUDA EN… Manejar mi enfado, porque siento que me desborda y esto me hace sentir mal”, y “OFREZCO MI AYUDA EN… Empatizar, porque tengo la habilidad de conectar con las emociones de los demás”.
  • “NECESITO AYUDA EN… Organizar mi tiempo fuera de clase, porque me gustaría hacer muchas cosas y no me sé planificar bien para llegar a todo”, y “OFREZCO MI AYUDA EN… La tecnología, ya que tengo facilidad para realizar búsquedas en internet y manejar aplicaciones que pueden ahorrar mucho tiempo y energía”.

A continuación, se les pedirá que se levanten de uno en uno y compartan con el grupo-clase sus peticiones de ayuda y sus ofrecimientos, explicando el porqué de estos. Es absolutamente imprescindible que todo el grupo esté en silencio mientras cada persona explica lo que ofrece y necesita, en un clima de escucha y respeto hacia los demás.

Como esta actividad se puede realizar con chicos a partir de 8 años, las respuestas de estos variarán mucho en función de su etapa evolutiva, su historia personal, etc., por lo que se recomienda estar atento/a y dispuesto/a a realizar el acompañamiento del/la alumno/a respetando su propio ritmo de crecimiento personal.

Asimismo, si algún alumno/a no desea realizar esta actividad no se le debe obligar, sino que se debe respetar su derecho a no participar, ya que lo que se busca es que la persona se conozca mejor, comparta ese autoconocimiento con el resto de compañeros, y se abra a conocerles mejor también a ellos, lo cual sólo podrá hacer desde una actitud de apertura, voluntaria y consciente.

¿Te animas a poner en práctica esta dinámica con tus alumnos?

Cuéntanos tu experiencia, y si deseas que te diseñemos talleres y/o dinámicas para aplicar la Educación Emocional en casa o en el aula, no dudes en ponerte en contacto con nosotros mandándonos un correo a educacion@ciaramolina.com.

¡Estaremos encantados de ayudarte!