coco-155051069-large

¿Quieres trabajar con tus hijos y/o alumnos su AUTOCONFIANZA a la vez que les educas en VALORES como la familia, la perseverancia, el perdón, la honestidad, el respeto y la valentía?

Acompáñame a descubrir cómo hacerlo mediante la película: COCO, cuyo tráiler puedes ver aquí:

INTRODUCCIÓN:

Tener AUTOCONFIANZA es clave para perseguir nuestros sueños. Sin ella no sentiremos la suficiente seguridad para ir dando los pasos que nos lleven a alinearnos con aquello que nos apasiona.

Cuando, además de nuestra pasión, nos mueven nuestros VALORES, nos sentimos satisfechos con nuestras acciones. Decimos entonces que nuestra vida tiene sentido.

OBJETIVOS:

  • Reflexionar acerca de cómo somos, qué nos gusta de nosotros mismos y qué queremos cambiar, cuáles son nuestros sueños y pasiones, es decir, profundizar en nuestro AUTOCONOCIMIENTO para aumentar nuestra AUTOCONFIANZA.
  • Darnos cuenta de que una vida con sentido es una vida plena y de que vivirla depende de nosotros. ¡Seamos valientes y elijamos escuchar a nuestro corazón!
  • Respetar y aceptar los sueños y deseos de los demás sin emitir juicios acerca de ellos, y pedir lo mismo para nosotros.
  • Comprender que para alcanzar nuestras metas necesitamos esforzarnos, siendo la perseverancia nuestra mejor aliada.
  • Valorar el amor y el apoyo que nuestra familia nos brinda incondicionalmente.
  • Reconocer que todos podemos equivocarnos y aprender de nuestros errores, y que perdonar es necesario para seguir creciendo como personas.
  • Aprender que para ser íntegros debemos ser honestos con nosotros mismos y con los demás.

METODOLOGÍA:

Para planificar el desarrollo de esta actividad con tus chicos, en casa o en el aula, ten cuenta que necesitaréis algo más de 2 horas para poder completarla.

Comienza por ver junto a ellos la película “Coco”, sin darles ninguna información previa al respecto.

A continuación, organízalos en grupos de no más de 4 personas y fomenta su reflexión a través de preguntas como éstas:

  • ¿Conocías la tradición mexicana de celebrar el Día de Muertos antes de ver esta película?
  • ¿En qué se parece y se diferencia de la forma de celebrar este día en tu país?
  • ¿Qué hace que las personas continúen vivas en el mundo de los muertos?
  • ¿Consideras que es importante esta tradición para Miguel y su familia?
  • ¿Cuál es la pasión de Miguel? ¿Cómo se da cuenta de ella?
  • ¿Cómo piensas que actúa Miguel para poder conseguir lo que desea?
  • ¿Dirías que se siente comprendido y apoyado por su familia en el transcurso de la película? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? Da ejemplos concretos para apoyar tu respuesta.
  • ¿En qué se fija Miguel cuando no sabe qué camino tomar o qué hacer para perseguir su sueño?
  • ¿Cuál es el ídolo de Miguel? ¿Mantiene su admiración por él durante toda la película? ¿Por qué crees que sí o no lo hace?
  • ¿Qué lección aprenden Miguel y su familia?

Para finalizar, pídeles que expliquen lo que significan para ellos las siguientes frases y anímalos a que expresen si están de acuerdo o no con las mismas:

  • “El fin justifica los medios”.
  • “Vive tu momento”.

¿Te animas a poner en práctica esta actividad y compartir con nosotros vuestras vivencias?

Si deseas que te diseñemos talleres y/o dinámicas para aplicar la Educación Emocional en casa o en el aula, no dudes en ponerte en contacto con nosotros mandándonos un correo a educacion@ciaramolina.com.
¡Estaremos encantados de ayudarte!