La fatiga en sí misma es un cansancio extremo o debilidad generalizada que se puede manifestar tanto de forma física como emocional. La física suele aparecer a medida que va avanzando el día, debido al cúmulo de tensiones a las que exponemos a nuestro cuerpo, en cambio la emocional es más perceptible en la mañana.
Quién no ha pensado alguna vez, al sonar el despertador, sólo de pensar todo lo que me queda por delante ya me hace sentir cansado; no me encuentro con ánimo de batallar con los demás hoy; siento que por más empeño que le pongo a lo que hago no me cunde como quisiera, etc. Este tipo de manifestaciones son consecuencia de la Fatiga Emocional.
Se trata de un cansancio emocional o agotamiento que suele venir asociado con sentimientos de angustia, estrés y depresión. A un nivel elevado se presentan problemas de atención y la sensación de que los pensamientos se van ralentizando cada vez más.
Pero, ¿es posible combatirla?, o lo que es más importante ¿la podemos prevenir para que no llegue a asediarnos? La respuesta es Sí. Veamos cómo lo podemos hacer:
La mejor prevención siempre será aprender a gestionarnos emocionalmente de una manera saludable. ¿Eso cómo se hace? Cogiendo como guías nuestras propias emociones. Éstas nos servirán de brújula, mientras que las de sensaciones positivas nos indicarán que vamos por el camino adecuado, las de sensaciones más molestas nos dirán que algo debemos cambiar para acercarnos al equilibrio que buscamos. ¿Por qué fijarnos en las emociones y no en el pensamiento? Ninguno son excluyentes, pero mientras que el pensamiento es algo que nos puede engañar, ya que ejercemos cierto control sobre él mediante nuestro sistema de creencias, las emociones se sobrevienen en nuestra mente de manera abrupta, son innatas. Yo no elijo de quien me enamoro, simplemente me enamoro. ¿Y por qué hablamos de sensaciones emocionales positivas o negativas y no de emociones positivas o negativas sin más? Porque todas las emociones son positivas, otra cosa es que sean agradables o no, pero todas nos están queriendo decir algo. Nuestro deber es averiguarlo.
Dicho esto, ¿Cómo combatimos la fatiga emocional cuando ya se ha convertido en nuestra compañera de viaje?
- El primer paso siempre será reconocerla. Podemos pensar que no hay un motivo aparente, pero lo hay. Todo es consecuencia de algo: una decisión, un pensamiento, una mala gestión del tiempo, etc. Ejemplos que la desencadenan: preocupación excesiva, asuntos sin resolver, desorden mental, discusiones diarias, problemas en el trabajo a los que no se le ve salida, relaciones tóxicas, etc.
- Una vez identificamos el origen de tal fatiga entonces nos tenemos que enfrentar a ella, una buena manera de hacerlo puede ser:
- Calmar la mente. Ayudémonos de ejercicios de respiración, meditación, mindfulness, etc. Este tipo de ejercicios bajan el ritmo cardíaco y con ello nos empieza a invadir una sensación de paz y relajación muy placentera.
- Dormir las horas suficientes. El ciclo del sueño no se puede ver alterado porque sino se desregula nuestra mente. Se necesitan ciertos hábitos diarios y dormir al menos ocho horas.
- Hidratarnos bien. El agua es como la gasolina de nuestra mente. Beber dos litros al día y veréis que os sentís más serenos. Yo siempre recomiendo beberse al menos un buen vaso de agua nada más levantarse, ya que al llevar tantas horas durmiendo el cerebro está menos oxigenado, de este modo lo ayudaríamos a despertar de una forma mucho más activa y beneficiosa para el buen funcionamiento de los patrones mentales.
- Realizar ejercicio físico, ayudará a eliminar toxinas y generará endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad.
- Aprender a establecer prioridades. No se puede abarcar todo a la vez, establecer una lista de pequeñas metas alcanzables y abordarlas de una en una, favorecerá el aumento de la confianza al sentirnos reconfortados cada vez que vayamos consiguiéndolas.
- Hay que saber decir no, establecer límites. Debemos ser el centro de nuestra vida, ni otras personas, ni el entorno, nosotros. ¿Nos convierte esto en egoístas? Por supuesto que no, para estar bien con los demás debemos primero estar bien con nosotros mismos.
- Comunicarnos asertivamente, es decir, decir lo que pensamos y sentimos sin caer en conductas sumisas o reproches. Una buena comunicación es la solución a muchos malestares emocionales. Como digo en mi libro Emociones expresadas, emociones superadas, dejemos fluir las emociones.
Merece la pena intentarlo, ¿no creéis?.
CIARA MOLINA
Psicóloga Emocional
Máster en Dirección de Recursos Humanos
Sesiones y Cursos Online
La verdad hace mucho tiempo siento ese cansancio emocional y físico.
Lucho todos lo días contra mi misma, y no hay peor batalla que esta, es agotador esta lucha, me cuesta dejarme entregarme y dejarme llevar por la corriente.
Deceo soltar cadenas que yo misma las hice durante años de mi vida, deceo decirlo que quiero t deceo
Pues todo eso lo conseguirás trabajando tu autoestima, el conocimiento de ti misma.
Te recomiendo mi curso online «Autoestima: camino al bienestar» https://www.ciaramolina.com/cursos-online-ciara-molina/autoestima/ donde encontrarás multitud de herramientas y técnicas.
Cualquier duda házmela saber.
Un saludo.
Hace mucho tiempo he estado sintiendo eso, no tenia ganas de comenzar el día me sentía raro y pensé que era un drama mio por que yo son consciente de que soy una persona sentimental y pues pensé que era eso pero no luego decidí darme como una especie de auto motivación para seguir con mis estudios y mi vida pero todos los días sentía lo mismo y solo me sentía bien cuando escuchaba música o cuando me echaba un rato en mi cama y me olvidaba de todo el día que iba a pasar o que paso, trate de hablarme a mi mismo y nunca conseguía una respuesta me sentí asustado y pues decidí olvidar ese tema y seguir con mi vida no me siento bien ni mal estoy tranquilo. Aquí viene mi pregunta ¿sigo teniendo la fatiga emocional?
Si no sientes esa sintomatología no.
Ahora bien, yo si veo que hay ahí un carencia en cuanto a autoconocimiento de ti mismo, por lo que te recomendaría trabajar en ello y eso hará que aceptes también tu sensibilidad, que no tiene nada de malo.
Si deseas trabajarlo conmigo, te recomiendo mi curso online «Autoestima: camino al bienestar» https://www.ciaramolina.com/cursos-online-ciara-molina/autoestima/ donde encontrarás multitud de herramientas y técnicas, a las que yo misma te daré retroalimentación.
Cualquier duda házmela saber.
Un saludo.
Hola.. hace 3 años superé una depresión y a partir de ahí comencé a sentir cansancio y sueño. Pensé que ya se me pasaría pero transcurrieron tres años y sigo con cansancio mareo sueño y falta de aire. Que puede ser?
Hola Silvia,
Debe seguir habiendo una mala gestión emocional en cuanto a la liberación de tensión, por eso el cuerpo y la mente va mucho más cansada.
Tendríamos que valorar cómo es ese patrón mental y conductual para incidir sobre él de una manera positiva.
Si crees que necesitas ayuda te dejo información sobre mis sesiones online https://www.ciaramolina.com/servicios-profesionales/psicologia-online/
Cualquier duda házmela saber.
Un abrazo
Hola buenas noches
Soy leidy novoa estuve indagando sobre el agotamiento emocional y pues realmente llegué al punto en que me irritó por algunas cosas terminé mi relación, pienso mucho las cosas ya sea para hablar o actuar con tal de que parezca lo correcto, no se expresar correctamente mis sentimientos (amor, ser cariñosa con alguien) y aveces me cuestiono a mí misma sobre por qué no soy lo que las personas esperan, ya mi dormir es muy leve cualquier ruido me despierta, al levantarme ya como que reaccionó a que no quiero ir a trabajar o simplemente se me despierta todo en la cabeza tareas, desiciones que tome y no se si fueron malas o buenas, realmente me siento muy solitaria no comparto con personas que me escuchen, ni tiempo para mi misma y no se que hacer.
Gracias.
Hola Leidy,
Yo lo que te recomiendo es que dediques tiempo a tu autoconocimiento, porque ahí es donde está la respuesta, es conocerte bien, aceptarte y luego actuar en consecuencia a como eres.
Si deseas hacerlo conmigo, te recomiendo mi curso online «Autoestima: camino al bienestar» https://www.ciaramolina.com/cursos-online-ciara-molina/autoestima/ donde encontrarás multitud de herramientas y técnicas.
Un saludo.
Hola ciara, tengo 35 años y ultimamente Me he sentido agotada y cansada mentalmente, todo me irrita y me pone de mal humor y me hace llorar cualquier comentario que a veces no trae nada malo pero yo lo tomo a mal, no se que hacer, me siento a pensar solo en lo mala persona que he resultado ser para mí familia o en cosas que me pasaron de niña o en la adolescencia, no se como hacer o qué hacer
Gracias por tu tiempo
Lo que debes hacer es trabajar tu autoestima, ya que la valoración que estás haciendo de ti misma y lo que ha sido tu vida no va de la mano de la salud emocional. Trabajando sobre ese autoconocimiento, ese malestar emocional irá desapareciendo. Si quieres hacerlo conmigo, te recomiendo mi curso online «Autoestima: camino al bienestar» https://www.ciaramolina.com/cursos-online-ciara-molina/autoestima/ donde encontrarás multitud de herramientas y técnicas, a las que yo misma te daré retroalimentación.
Cualquier duda házmela saber.
Un abrazo.
Hola Ciara. Te escribo por lo siguiente: tengo una relación con una chica de 36 años (yo 42) en la que ella tiene un gran problema y quiero ayudarla: sufre de un agotamiento emocional tremendo. A principio de año se separó de su esposo, lo cual aún le duele terriblemente. Pero eso es solo una parte del problema: su mamá es muy tóxica, grosera e indiferente con ella, ya que nunca le ha brindado ningún tipo de apoyo y al contrario, cuando la va a visitar para que sus hijos vean a su abuelita, literalmente la corre de su casa. La mamá se ha manejado siempre en su vida desde el enojo y para ella hay mil personas más importantes antes que su hija. Y como la mamá siempre se ha manejado desde el enojo, pues la hija también: vive el 75% del tiempo molesta y enojandose de todo y en ocasiones se desquita con sus hijos (3 y 2 años), que dicho sea de paso, también ya a su corta edad se manejan igual desde el enojo, pues son muy berrinchudos y nunca saben aceptar un no como respuesta a cualquier situación, se tiran al suelo y lloran, gritan y patalean. Entonces la mamá tiene miedo de repetir ese patrón con sus hijos. Debo mencionarte también que mi pareja siempre se ha manejado además del enojo en la apatía y en muchos momentos de su vida se ha manejado sola, pero ahora que su familia le da la espalda se siente terriblemente sola, vacía, y que no le importa a nadie. Incluso ya pusimos una pausa en nuestra relación pero yo quiero ayudarla a superar ese agotamiento emocional que la ha hundido en estos últimos meses. Cómo lo puedo hacer? Gracias por tu atención.
Hola Braulio,
Ella necesita ayuda terapéutica, ya que debe sanar esas heridas para construir, después, relaciones sanas, primero con ella misma.
Es un camino que necesita andar sola, tú cómo pareja con estar acompañándola es suficiente.
Yo hago sesiones online, por si le interesan. Hay diferentes metodologías y precios. La mejor opción siempre es la videoconferencia, aunque la chat también funciona muy bien. El mail es más para preguntas muy concretas.
Te dejo un enlace donde te detalla toda la información https://www.ciaramolina.com/servicios-profesionales/psicologia-online/
Por otro lado, le recomiendo mi curso online «Autoestima: camino al bienestar» donde encontrará multitud de herramientas y técnicas a las que yo misma le daré retroalimentación https://www.ciaramolina.com/cursos-online-ciara-molina/autoestima/
Cualquier duda házmela saber.
Un saludo.