No hay que confundir Empatía con Simpatía. La Empatía es la capacidad de ponerse en la piel del otro, entender sus alegrías, sus penas y temores sin emitir un juicio.
Os pongo como ejemplo un extracto del libro «Todo es un Don» de Miriam Adahan:
“…Acompañaba a una amiga, cuyo bebé de 8 meses era tratado por cáncer. Me sentaba con ella, y por horas escuchábamos un visitante tras otro decir:
– «No te preocupes, todo saldrá bien».
Cuando finalmente nos encontrábamos a solas me miraba con sus ojos en lágrimas y me decía: «
– ¿No saben que tanto optimismo me hiere?¿No se dan cuenta de que no me dejan hablar acerca de lo que más pienso; de que podría no mejorar? Es como si pusiesen una mano en mi boca para callarme. Tengo que mentir y sonreír una y otra vez. El «todo saldrá bien» sólo me hace sentir peor. ¿Por qué toda esa gente no para con su optimismo y escucha un poco?…”
Teniendo en cuenta esto, ¿somos empáticos, corteses o simpáticos? Hay que saber escuchar, aprenderemos mucho del mundo emocional propio y ajeno.
CIARA MOLINA
Psicóloga Emocional
Máster en Dirección de Recursos Humanos
Sesiones y Cursos Online
Muy fascinante, la empatia, es meterse con los pensamientos en una persona y contemplar las emociones que percibes al estar, por decirlo asín conectado con dicha persona, claro está que si no sabes interpretar tu cuerpo y las señales que percibes a través de tu intuición y saber dejar trabajar tu sensibilidad, pues lógicamente no podras jamás conectarte para percibir dicha información y no con falsas interpretaciones.
Desde el año 1994 llevo intentando entender mi sensibilidad, ya que anteriormente percibía una simple voz un poco elevada como si me estubieran dandome una paliza. Si he logrado entender esa sensibilidad mías propias, pero aún quiero aprender más, como decía Leonardo da Vinci «La soppa si sta rasfredando» un año antes de morir.
Muy pocas personas en estos tiempos perciben los sentimientos ajenos, vivimos en un mundo dominado por el Ego, pensamos mas en nuestro problemas son los mas importantes no logramos entender que nuestra felicidad es colectiva ya que el bienestar de los demás genera un ambiente de armonía y buena vibra que suprime las preocupaciones y problemas propias y ocurre la magia de encontrar soluciones DONDE SE manifiesta LOS MILAGROS del Amor de DIOS esto sucede solo cuando hay AMOR, COMPRENSIÓN, RESPETO, CONVIVENCIA SOLIDARIDAD y ESPIRITUALIDAD….. El camino de nuestra FELICIDAD ES AYUDAR A OTROS A CONSEGUIRLA o lo que es Igual » AMA A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO»
COINCIDO TOTALMENTE CON LA DEFINICION DE LA PSICOLOGA CIARA MOLINA. AL DECIR POPULAR DE «LARRALDE», » AMIGO ES EL QUE TE HACE SABER QUE ESTA». A VECES-MUCHAS-EN CIRCUNSTANCIAS QUE ALGUIEN SE ACERCA AL QUE ESTA «SUFRIENDO», como sino quisiera aceptar lo que le esta pasando, se EXPRESA CON PALABRAS DE UN OPTIMISMO QUE AL QUE ESTA SUFRIENDO NO LE AYUDAN PORQUE NO LE LLEGAN.SOLO HAY QUE ACERCARSE, DARLE UN ABRAZO Y» HACERLE SABER QUE UNO ESTA»…….y «ESTAR», es un ponerse a disposicion que no conclu ye con la visita de «cortesia», o de «llevar animo».Siempre recuerdo a una Mama cuyo hijo habia nacido con muy bajo peso, etc y si ella lo ponia al calor de su abrazo sobre su pecho, el niño vivia, pero si ellalo dejaba en la cuna, el hijo moria.ASI ESTUVO DOS DIAS SIN DORMIR LA MAMA!!!!!!!HASTA QUE TUVE QUE ACERCARME A ELLA, ABRAZARLA Y DECIRLE:»BASTA, YA LE HICISTE SABER QUE ESTABAS.AHORA TU HIJO SERA RECIBIDO POR DIOS»!!!! Ella era y es mi hija.
Exacto! No somos empáticos, somos corteses, consolamos con palabras huecas y bienintencionadas, pero no nos paramos a escuchar de verdad lo que la otra persona vive o teme, o a apoyarle y arroparle. Es más fácil decir «ya verás como todo va bien», o «no te preocupes por eso, tienes estas otras cosas buenas», y girar la cabeza, mirar hacia otro lado, en lugar de escuchar de verdad y ponernos en el lugar del otro, para compartir su dolor, su temor, o lo que quiera que sea que sienta en ese momento.