Arteterapia, ¿has escuchado alguna vez el término? Te queremos ayudar a que descubras la plenitud de su significado, a la vez que te mostramos sus enormes beneficios en el campo de la intervención terapéutica, especialmente en la mejora del manejo y la gestión emocional.
Tessa Dalley, autora de libro El arte como terapia, afirma que «Simbolizar sentimientos y experiencias a través de imágenes puede constituir un vehículo de expresión y de comunicación más poderosa que la descripción verbal, al tiempo que posibilita que estos sentimientos y experiencias se vuelvan menos amenazantes una vez depositados fuera y vistos en perspectiva«.
Cuando el lenguaje nos imposibilita el acceso a nuestro mundo emocional, el arte se convierte en un medio de expresión y comunicación idóneo para ayudarnos a acceder a él y poder así resolver conflictos internos. Y es que, hay personas que nunca llegan a hablar o a plantearse sus problemas, por no saber cómo expresarse o por miedo a ser juzgados. ¿Por qué no facilitarles el camino a través de su creatividad? Resulta una manera amable de enfrentar lo que se teme o nos limita, ¿no crees?
Pues bien, ¿QUÉ ENTENDEMOS POR ARTETERAPIA? Se refiere a la disciplina que engloba diversas afluencias del arte, la pedagogía y la psicología, entre otras, con el objetivo de proporcionarnos herramientas que nos hagan reflexionar sobre nuestra situación personal, para así poder mejorarla o reforzarla.
Es por ello, que se plantea la Arteterapia como una modalidad terapéutica complementaria – no se trata de eliminar otras y poner solo esta, sino de complementar – sobre todo para aquellas personas que les resulta complicado verbalizar y expresar sus sentimientos de manera directa.
Se trata de utilizar el arte como vehículo para la psicoterapia, ayudar al individuo a encontrar una relación más confortable entre su mundo interior y el que le viene dado del exterior.
Se encarga de nuestra integración emocional, mediante nuestras capacidades de creación. Cuando se produce, somos capaces de producir cambios en nosotros mismos.
La Arteterapia trabaja integralmente con la singularidad de cada persona. Encontrando cabida y soporte en la búsqueda de nuestras capacidades y potencialidades. Así como la capacidad de expresar nuestras emociones, el disfrute, la interiorización de conductas o el restablecimiento de nuestro equilibrio emocional.
No hay que tener conocimientos ni capacidades de arte. No se trata de hacer una obra de arte, ni aprender a pintar u obtener habilidades artísticas. El objetivo es proporcionarnos una forma de expresión de nuestras dificultades, a través de la obra artística, trabajando desde nuestra parte sana.
ÁREAS QUE SE BENEFICIAN DE LA ARTETERAPIA:
– Potencia nuestra imaginación y desarrolla habilidades de pensamiento abstracto: planear, crear ideas originales o plantear situaciones posibles.
– Aumenta nuestra creatividad en la expresión y flexibilidad.
– Regulación e integración sensorial.
– Crea calma y regula el cuerpo.
– Aprendemos a expresarnos y conectar con nuestra emociones (auto-expresión).
– Crecimiento de nuestro desarrollo como persona, consiguiendo el potencial que podríamos alcanzar.
– Las actividades de tipo artístico son altamente entretenidas y motivadoras, por lo que nos brindan un espacio de recreación y habilidades de ocio.
– El dibujo es una herramienta útil, tanto para revelar, como para hacer frente al déficit visual espacial, la rotación mental y la mejora de la coordinación mano-ojo.
¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN UNA SESIÓN DE ARTETERAPIA?
– Proyección artística, construimos una imagen u objeto sensorial en un espacio donde se estimulan nuestros aspectos creativos.
– Relación triangular, al introducir un agente nuevo a la terapia, la obra plástica que realicemos, se convertirá en un medio, condicionando así una nueva dinámica entre nosotros, el arteterapeuta y la obra artística.
– Distancia y perspectiva para poder enfrentarnos directamente con nuestros propios conflictos, ya que las obras realizadas durante las sesiones nos permitirán vernos a nosotros mismos desde fuera.
– Expresión musical, plástico-visual, corporal o dramática son otras vías de comunicación al alcance de todos nosotros como seres humanos, que pueden convertirse en una fuente de información muy útil y rica en matices, distinta de aquella obtenida verbalmente.
– Espacio de juego, a través del cual se expresan simbólicamente y se exploran situaciones problemáticas de forma indirecta. El juego nos capacita a las personas para enfrentarnos, de manera metafórica, a situaciones que provocan ansiedad.
– Permanencia de la obra, el objeto o imagen tangible sobre el que trabajamos, existe más allá de cada sesión, no se puede olvidar y se mantiene intacto en el tiempo, podemos recurrir a ella en cualquier momento del proceso terapéutico, y además nos permite ir viendo nuestra evolución personal.
VENTAJAS DE APLICAR ARTE EN LA TERAPIA:
– Nos permite acercarnos de una forma segura y expresar experiencias dolorosas, difíciles o confusas.
– El acto creativo es una expresión del sí mismo, desde la que empezar a trabajar con la parte sana.
– Es una forma de juego, es espacio intermedio, permitiéndonos el vínculo y la comunicación con el arteterapeuta a través del canal artístico.
– Es una forma de elaborar emociones, tanto si posteriormente existe o no una forma verbal de expresión.
Podemos realizarla en grupo o individualmente, dependiendo de las necesidades de cada uno, aplicable a cualquier colectivo y dirigida a personas de todas las edades, bajo cualquier circunstancia y problemática personal.
Es fundamental considerar que es nuestra motivación para jugar con los materiales de arte lo que hace de la Arteterapia un método atractivo para hacer frente a nuestros sentimientos y emociones en conflicto.
De esta manera te hemos querido presentar nuestra nueva sección, “ARTETERAPIA” en CIARA MOLINA PSICÓLOGA EMOCIONAL ®, donde encontrarás multitud de herramientas y aplicaciones prácticas para la expresión emocional a través del arte. Espero que la disfrutes tanto o más de lo que lo hacemos nosotros creándola.
¿Te apuntas?
Hola me gustaría expresarme en el arte mis sentimientos pero no se como me podrian decir algo acerca de como Gracias
Te dejamos este otro artículo https://www.ciaramolina.com/estadodeanimoyarte/ sobre el tema.
Un abrazo
Quisiera tener mas información acerca de cursos o lecturas que pueda realizar sobre el tema, soy de Colombia.
Hola Johanna,
En relación a los cursos debes preguntar en los lugares que los imparten corazón.
Lecturas tienes varios artículos más en la web, si buscas la sección de Arteterapia.
Un saludo.
Buenos días me gustaría recibir información para hacer arterapia por este medio o en donde se dictan en mar del plata.
Es de ya muchas gracias
Hola Romina,
Nosotros nos encontramos en Barcelona (España).
Lo que te podemos preparar son talleres que puedas practicar en casa si así lo deseas.
Un saludo.