HOY NOS EDUCO-EMOCIONAMOS CON… 16 AÑITOS (Dani Martín)
Introducción:
¿Para qué nos sirve ser autónomos emocionalmente? Para…
Tener confianza en nosotros mismos.
No necesitar la aprobación de los demás.
Fortalecer nuestra autoestima.
Tomar decisiones coherentes con quienes somos.
Responsabilizarnos de nuestras decisiones independientemente del resultado.
Objetivos:
Trabajar nuestro autoconcepto: ¿Quién soy yo?
Mejorar nuestra autoestima: ¿Soy capaz de autovalorarme?
Aprender a automotivarnos: ¡Cómo molo!
Metodología:
Con esta actividad vamos a motivar a los chicos para que reflexionen sobre la importancia de CONOCERSE, ACEPTARSE y QUERERSE, y para ello analizaremos juntos la canción <<16 añitos>> de Dani Martín.
Haz sonar la canción:
Pídeles que, de forma individual, lean atentamente la letra mientras la escuchan (en la imagen adjunta), y piensen en el argumento de la canción.
«16 añitos fiera
me creía el rey del mundo
con mi lema por bandera
lo que digan yo no escucho
No había nadie que pudiera lograr
que cambiara un poco el rumbo
con mi idea la primera
y que no agobiaran mucho
Y así fue
me rebelé contra todo hasta el sol
viviendo entonces una distorsión
y me enfadé con el mundo
malditos complejos que siempre sacan lo peor!
Pensé “en la fuerza estará lo mejor”
me disfracé de uno que no era yo
buscando esa firmeza
llegué a un lugar negro
pensé que eso era el valor
Y sufrí de tal manera
por dejar de ser quien era
por pensar que ser cobarde
era ser lo que creyera
Los valientes son los que son de verdad
y los fuertes ni sus guerras
los valientes los que saben llorar
con la cara descubierta
Y así fue
me rebelé contra todo hasta el sol
viviendo entonces una distorsión
y me enfadé con el mundo
malditos complejos que siempre sacan lo peor!
Pensé “en la fuerza estará lo mejor”
me disfracé de uno que no era yo
buscando esa firmeza
llegué a un lugar negro
pensé que eso era el valor..el valor…
y es mirarme ahora a la cara
y ser quien soy!
Y así fue
me rebelé contra todo hasta el sol
viviendo entonces una distorsión
y me enfadé con el mundo
malditos complejos que siempre sacan lo peor!
Pensé “en la fuerza estará lo mejor”
me disfracé de uno que no era yo
buscando esa firmeza
llegué a un lugar negro
pensé que eso era el valor
16 añitos fiera.»
Ahora se trata de que, en grupos de 4 ó 5 personas, escriban, con sus palabras, la historia que Dani Martín ha querido contar en su canción. Puedes guiarles con la ayuda de preguntas como por ejemplo: ¿Quién es el personaje principal de la canción? ¿Podrías describirlo lo más detalladamente posible: comportamiento, ideas, sentimientos…? Desde tu punto de vista, ¿crees que estaba satisfecho con cómo era y actuaba? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? ¿Dirías que se sentía feliz? Si consideras que no es así, ¿a qué crees que se debía? ¿Cómo crees que se automotivaba? ¿A qué llama el cantante ser cobarde y fuerte? ¿Coincides con él en su definición de ambas actitudes? ¿Qué enseñanza crees que ha sacado el protagonista de la historia? ¿Estás de acuerdo con ella?
Sugiéreles que, con todo el grupo, realicen una puesta en común de las historias que han escrito, para que puedan así discutir juntos las conclusiones a las que han llegado.
Puedes enriquecer la actividad aportando a tus chicos la visión que el propio cantante da en su web oficial https://www.danimartin.com.es: <<La canción habla de la cantidad de impedimentos que nos ponemos para ser nosotros mismos a lo largo de la vida. Cuando somos pequeños, parece que lo más importante es ser el más fuerte y dejamos de lado otros aspectos como la sensibilidad. Hasta mi adolescencia, he tenido esta sensibilidad un poco oculta, escondiendo el afecto al salir de casa porque la pandilla marca que hay que ser fuerte por encima de todo, y luego la pandilla se convierte en oficinas, en jerarquías, etc., pudiéndolo trasladar a las diferentes etapas de la vida».
Por último, crea un espacio de tranquilidad y relajación (apaga las luces, pídeles que guarden silencio y sugiéreles que cierren los ojos y se pongan cómodos) para favorecer su autorreflexión. Con voz calmada y suave ve haciendo estas u otras preguntas que te parezcan apropiadas:
¿Me conozco bien? ¿Me gusta cómo soy? ¿Escondo algo de mí mismo/a a los demás por miedo a no gustar o por vergüenza? ¿Me considero cobarde o valiente? ¿Cómo me automotivo en días bajos? ¿Qué me gustaría mejorar de mí?
Si deseas que te diseñemos talleres y/o dinámicas para aplicar la Educación Emocional en casa o en el aula, no dudes en ponerte en contacto con nosotros mandándonos un correo a educacion@ciaramolina.com.
¡Estaremos encantados de ayudarte!
Buenas noches, me gusta la información me gustaría mas información de talleres para jóvenes. gracias. De motivación de vida de propósito de vida.
Hola Elizabeth,
Este tipo de talleres los diseñamos a medida. Si nos dices las características que quieres que cumplan te pasamos presupuesto.
Un saludo.
ME GUSTARÍA RECIBIR MAS INFORMACIÓN SOBRE TEMAS REFERENTE ALA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
Hola Claudia:
¿Cómo estás? ¿Nos puedes concretar un poco más qué información precisas sobre Educación Emocional? Si deseas realizar algún curso o taller, que te diseñemos recursos, dinámicas, etc. Escríbenos y estaremos encantados de ayudarte.
Un abrazo.