A lo largo de la vida son muchas las personas que, en su día a día, pasan por momentos de frustración: estrés en el trabajo, demasiados quehaceres, una monotonía asfixiante… y cuando se trata de las relaciones sexuales, sucede lo mismo.
Los motivos de este malestar ante el sexo pueden ser muchos y variados, yendo desde la falta de aceptación propia, hasta la falta de motivación o entendimiento con la pareja. ¿Y a qué nos lleva esto? A la insatisfacción sexual, lo que hace que lleguemos a aumentar la distancia entre encuentro y encuentro, a esquivar los pocos que se dan o incluso a descartarlos por completo.
La frustración o insatisfacción sexual nos genera sentimientos de tristeza, rabia, impotencia, depresión e inseguridad personal o social al no sentirnos queridos y deseados por nuestra pareja, con lo que, con semejantes ingredientes, no es sorprendente que algunos opten por rechazar el sexo. Sin embargo, ¿es este rechazo favorable? Puede que a corto plazo al evitar la relación sexual consigamos reducir la intensidad de estas emociones adversas pero, ¿realmente nos ayuda? La respuesta es No. Al eliminar el contacto íntimo la relación se va enfriando, por lo que los sentimientos de frustración siguen estando presentes, así que a la insatisfacción sexual le estaremos sumando la emocional.
Las disfunciones sexuales, ya sean masculinas o femeninas, son una fuente inagotable de frustración tanto para quien la experimenta como para su pareja, no obstante, las más frustrantes para ambos son la eyaculación precoz y la disfunción eréctil. En el caso de la disfunción eréctil, él se siente mal por no rendir cómo le gustaría, minando así su autoestima, y la pareja por creerse que él no se siente atraído por ella. En el de la eyaculación precoz la insatisfacción hace acto de presencia en el momento en que la pareja empieza a excitarse y él ya ha terminado o está a punto de hacerlo. El malestar asociado es tal que se termina prefiriendo evitar el encuentro para no quedarse con las ganas o asumen que después de la eyaculación de él se termina el acto sexual, por lo que ninguna de las partes lo disfrutan en plenitud.
¿Cómo trabajamos esta frustración sexual?
Muchas de las insatisfacciones que acumulamos se deben a creencias rígidas y absolutistas de cómo deben ser las cosas. En el sexo también ocurre; tenemos ideas acerca de cómo debe ser el encuentro, cómo debe actuar la otra persona, qué grado de deseo ha de sentir… y cuando la realidad no se ajusta a nuestros parámetros mentales, entonces nos sentimos, cuanto menos, decepcionados. Es importante trabajar estas creencias para que no nos sean limitantes y podamos disfrutar más de nuestros encuentros sexuales y de la vida en general.
Otra forma es conociéndonos a nosotros mismos en el terreno sexual. Explorar nuestro cuerpo, hacerlo sentir, averiguar qué y cómo nos gusta, etc. Darnos esas satisfacciones eróticas nos ayudará a ganar en confianza y también a transmitirla. Además, ese mayor conocimiento corporal nos permite hacer saber a la otra persona qué deseamos y de qué modo en cada momento, lo que favorece la fluidez sexual y un mayor entendimiento entre ambos.
No te centres únicamente en el orgasmo. Tenerlo como único fin en una relación sexual hace que pasemos por alto muchas de las sensaciones y los estímulos que el sexo puede ofrecernos. Las miradas, el incremento del deseo, el olor de nuestros cuerpos, la respiración, el roce… todo forma parte de la relación sexual y del éxtasis, por lo que no dirijamos nuestra atención únicamente a conseguir el orgasmo, hagámoslo a toda la gama de sensaciones.
Fomentar la comunicación y expresión de sentimientos en pareja es un ejercicio fundamental. Ejercicio que ha de hacerse regularmente para que no se vayan enquistando malestares y se pueda favorecer a la empatía en toda la relación de pareja, ya sea tanto a nivel general como sexual.
Finalmente, si la frustración es debida a una disfunción sexual, lo mejor en estos casos es acudir a un profesional para poder trabajarla. Las pautas a seguir tratándose de una u otra son distintas, por lo que es importante delimitarlas a cada disfunción y pareja en particular.
LARA ANTIQUINO
Psicóloga Sexóloga
Sesiones y Cursos Online
NOTA: Conoce nuestro Curso Online “DESEO SEXUAL, EMOCIONES Y RELACIONES PLENAS“
Buenas pues mi tema es lo siguiente, estoy con mi novio ya 1 año y 4 meses ya estuvimos teniendo momentos eróticos y así pero al momento de consumar el acto sexual el me ataja y me dice que no quiere que quiere esperar al matrimonio al principio lo acepté pero cada vez el deseo se hacia más intenso y es peor por que cuando el acaba ya ni me pela, me deja ahí con ganas… (Cabe recalacar que ambos somos «virgenes») yo ya tengo 20 años y el 24 creo que ya es tiempo pero como el quiere evitar eso a toda costa… Siento una frustración, ira y tristeza y por ahora cuando lo veo ya no siento que sea mi hombre, lo veo como amigo y me da tristeza pero tambien respeto mucho su decisión y por eso me aguanto y trago mi frustración
Bueno si para él es importante hay que respetárselo, pero igualmente podéis alcanzar el orgasmo igual sin la «penetración», que entiendo que es a lo que te refieres con lo de «consumar el acto sexual».
Las masturbación de uno al otro, los juegos eróticos, cualquier otra manera que evite la penetración que parece que es lo que él, por sus convicciones, desea preservar.
Un saludo.
Hola, Ciara
He estado unos meses tratándome por anorgasmia. He aprendido que el sexo no es llegar al orgasmo y que se puede disfrutar. He hecho todos los ejercicios que se me han recomendado de exploración, autoconocimiento, lecturas eróticas, kegel,…
Mi nivel de exigencia y frustración ha bajado pero sigo sin sentir y disfrutar como me gustaría, es poco intenso y dura poco cuando consigo sentir con ayuda de un vibrador. Mi sexóloga considera que ya podemos hacer un seguimiento pero yo no creo que mi problema esté solucionado puesto que no consigo excitarme lo suficiente para disfrutar, llegue o no al orgasmo, y mi objetivo es poder disfrutar, sentir cuando yo quiera, excitarme con facilidad, sentirme normal….
¿Qué me recomiendas? ¿Debería cambiar de terapeuta? ¿Nunca voy a conseguir excitarme con facilidad y sentir placer aunque siga anorgásmica?
Seguramente, por todo el proceso por el que has pasado, se haya instaurado cierto bloqueo emocional: miedo a no conseguirlo, temor a no volver a sentir, cosas así… Otras veces son creencias limitantes en relación a la sexualidad o la propia gestión emocional. Yo probaría trabajar las emociones, ver si hay algo así que te impide sentir ese placer.
Si deseas trabajar esa parte emocional conmigo:
Hay diferentes metodologías y precios.
Te dejo información sobre ellas por si resultan de tu interés http://www.ciaramolina.com/servicios-profesionales/psicologia-online/
Cualquier duda házmela saber.
Un saludo
Hola Clara, no sé si me podrías ayudar. Llevo año y medio viviendo con mi pareja, desde el inicio hemos pasado por problemas externos a la relación en los que me he hecho responsable de todo y no he dejado de tener «quehaceres» a la vez de esto he sentido que he tenido que «educar» a mi novio a llevar una convivencia respetuosa. Desde hace dos meses ha llegado la calma y hemos encontrado un punto medio, adaptándonos para que la convivencia sea buena. Ahora todo debería estar bien. Con mi pareja puedo hablar de todo, tenemos puntos de vista muy parecidos, el quiere hacerme feliz por encima de todo, etc. Pero en la cama no me satisface en absoluto, no me busca, lo que hace es preguntarme «te apetece?» Ya hemos hablado mil veces y sigue sin entender ni saber cómo y cuando tocarme, besarme… para tener relaciones de forma natural. Ha llegado el punto que necesito tanto tanto el acto que me da igual sentir deseo, directamente le digo «enchufamela» y así tengo un minuto de contacto íntimo luego me invade una tristeza profunda y no quiero seguir así, pero no sé qué más hablar. Cuando hablamos solucionamos el mundo, pero no es capaz de llevarlo a la práctica por mucho que se esfuerce, a mí no me apetece esforzarme más y solo siento tristeza, rencor e irá…
Hola Lucía,
Yo os recomiendo mucho, sobre todo a él, mi curso online «Deseo sexual, emociones y relaciones plenas» porque en él encontraréis dinámicas que os ayuden a mejorar la sexualidad, se habla del cerebro erógeno de ambos géneros, del mapa erógeno de ambos géneros, etc…. es una especie de educación sexual para construir relaciones de pareja sanas emocional y sexualmente. Si él lo hiciese y tú lo vas leyendo sería lo ideal, o si él se negase, pues hacerlo tú y le vas pasando la documentación, pero estoy segura que dedicándole tiempo a ello podéis encontrar la complementación que buscáis. Además ahora lo tenéis en oferta hasta el 2 de agosto http://www.ciaramolina.com/cursos-online-ciara-molina/deseosexual/
Cualquier duda házmela saber.
Un saludo.
HOLA, Después de años y años de insatisfacción sexual me atrevo a decirlo. Tengo deseo. Mucho! y por mi esposo, pero a pesar de estar dispuesta y con ganas, al comenzar no siento casi nada, me satura el sexo oral, es decir, no lo soporto! Siento demasiado y la penetración me es totalmente insatisfactoria en las mil diferentes posiciones que existen. Es posible que tenga algún problema físico? a este problema le añado uno que considero peor: es que he engañado a mi marido toda la vida,porque cuando intentaba decirle que me pasaba, no lo tomaba muy bien y entonces comencé a fingir y a no decirle lo que me pasa. Porque no quiero herirlo, al principio creía que era un problema mio, y que con el tiempo lo podría lograr, ( tener un orgasmo) sentir placer. Pero ahora, después de 20 años juntos, me parece ya intolerable, aunque sigo dispuesta y con ganas. no me canso de intentarlo! Siento una insatisfaccion o frustracion enorme porque muero de ganas, tengo un deseo sexual fuerte. Incluso compre un vibrador y tampoco logro conseguir nada. Que puedo hacer? por donde empiezo?
Hola Ana,
Seguramente haya más un bloqueo emocional, que no un problema sexual, pero como las hormonas sexuales van de la mano de la emocionales se ven afectadas ambos ámbitos.
Yo te recomendaría hacer terapia emocional, para empezar a descubrir de dónde nace esa insatisfacción y una vez teniendo eso claro abordar la parte sexual.
Te dejo información sobre mis Sesiones Online http://www.ciaramolina.com/servicios-profesionales/psicologia-online/ por si deseas trabajarlo conmigo.
Un abrazo.
Yo siempre disfrute mucho del sexo en todas sus formas, con mi mujer practicamos ocasionalmente el intercambio de parejas, conocido como swinger. Lo que me sucedió ya le segunda vez consecutiva es que al verla con otro hombre, deja de gustarme impidiéndome estar con la otra mujer o incluso con ella, me genera rechazo al punto de arrastrarlo hasta nuestras relaciones habituales estando solos los dos. La verdad es que no sé cómo abordar el tema. Yo practiqué ese tipo de sexualidad sin problemas incluso mucho antes de conocerla y no tenía éste tipo de problema. Cómo puedo resolverlo?
Hola Roberto,
Habría que analizar el concepto que tienes tú de la pareja, si lo vives desde la pertenencia, si hay inseguridades que establezcan el bloqueo, miedos que quizás no hayas tenido en cuenta, etc… Porque lo que es es un bloqueo emocional, no sexual, pero las hormonas emocionales y las sexuales van de las manos por eso has notado esos cambios, pero como te digo parece que es el patrón mental asociado a la emocionalidad lo que está estableciendo el bloqueo. Tendríamos que trabajarlo para ver de dónde procede y buscar soluciones.
Si crees que necesitas ayuda te dejo información sobre mis sesiones online http://www.ciaramolina.com/servicios-profesionales/psicologia-online/
Cualquier duda házmela saber.
Un abrazo
Buenas tardes. Hace 6 años que estoy de novio. Tengo relaciones sexuales cada 3 dias aproximadamente. El problema es que siento que mi novia no me satisface del todo. Lo unico que ella quiere es acabar rapido y listo. No quiere disfrutar de todo el acto sexual. Siempre tenemos sexo cuando ella quiere, no cuando yo quiero proponerlo. Eso me entristece, estoy de mal humor todo el dia, me canse de hablarlo y no hay forma. Es muy rutinaria la relacion sexual y no hay nada mas aburrido y monotono que un sexo rutinario. Intente que probemos cosas nuevas, por ejemplo compre un par de juguetes sexuales y no quiso saber nada de nada. Me tiene realmente triste esta situacion y no se como manejarlo. Lo que más impotencia me da es que yo estoy sufriendo realmente y para ella es algo totalmente normal, o sea como que para ella esta todo bien. Particularmente, es sexo influye de manera significativa en mi dia a dia, en mi forma de estar, mi forma de pensar y de actuar. Por consecuencia, un mal sexo, me tiene muy triste y preocupado! La amo muchisimo, es una mujer maravillosa, pero me siento vacío por ese lado. Jamas fui infiel ni quiero serlo porque la AMO, pero esto me tiene realmente preocupado. Aguardo su respuesta por favor. Muchas gracias por el espacio. Saludos cordiales!
Hola Nico,
Lo que te recomiendo es mi Curso Online «Deseo sexual, emociones y relaciones plenas» donde ella puede trabajar esto sola y en pareja y encontrar un equilibrio entra ambos, eso sería lo mejor para que los dos podáis disfrutar la sexualidad sin sentir que se hace por deber y sin renunciar a la misma, en él encontraréis mucha información de cómo funciona el cuerpo y la mente erógena y seguro que conseguís encontrar ese balance entre ambos http://www.ciaramolina.com/cursos-online-ciara-molina/deseosexual/
Un saludo